La fotografía de retrato y corporativa permite vender un producto, una imagen, contar una historia. Te explicamos cómo hacer las mejores fotos.

 FOTOGRAFÍA DE RETRATO 

Fotografía de retrato para redes sociales

Mostrar la personalidad, el profesionalismo y crear una buena percepción hacia nosotros, son los elementos principales que busca una buena fotografía de retrato para redes sociales. Esa que venderá no solo una pose, vestuario o prolijidad, sino una marca personal.

La fotografía que usas en tus redes sociales es la primera impresión que otros tienen de ti, especialmente los reclutadores de Recursos Humanos, quienes investigan tus perfiles en la web para conocer tu historia más allá de lo contado en el currículum.

Porque de eso se trata, de contar una historia.

Ciertamente, podemos lograr buenos resultados de fotografía para LinkedIn o fotografía para cv con una cámara Reflex, o con un móvil dotado de una cámara de última generación. Pero los detalles, esos que se muestran a través de la luz, el encuadre, la mirada y el fondo trabajado, solo lo logra un fotógrafo profesional gracias a sus conocimientos y experiencia.

Un fotógrafo profesional pondrá en práctica técnicas y estrategias que marcarán el resultado final: Una foto de calidad, que te diferencie de los demás y refleje una imagen adecuada a tus objetivos, pues no es lo mismo ser un ejecutivo que ser un gimnasta.

Puedes acudir a un estudio de fotografía en Madrid y preguntar por el presupuesto, los paquetes que ofertan, contar qué deseas mostrar con la foto y en cuál red social vas a publicarla: En la profesional de LinkedIn, para un portafolio en Instagram, algo más espontáneo para Facebook, con un toque de formalidad en Twitter.

Es una alternativa manejar una misma foto para todos los perfiles, ya que eso te conferirá uniformidad y permitirá que se te reconozca con la proyección de una única imagen profesional.

En síntesis, la fotografía de retrato para redes sociales va a promocionar tu imagen, tu perfil. Por supuesto, para generar seguidores y vender un producto necesitarás publicitarte, pero recuerda que toda estrategia de marketing tiene entre sus prioridades una buena imagen.

  ¿Cómo debe ser la fotografía para redes sociales?

Evita las fotos panorámicas, de cuerpo entero y los planos detalle donde solo se vea una parte de tus rasgos, por ejemplo los ojos, ya que no aportará nada sobre tu imagen personal ni profesional.

En cuanto a la ropa, todo depende de como quieras promocionarte; por ejemplo, si buscas proyectarte como ejecutivo deberá ser algo más formal, si eres chef podrías usar la indumentaria característica.

Tarifa fotografía corporativa

Lo que no es aceptable son las fotos en bikini ni donde muestres tus músculos.

Fotografía para LinkedIn

Como se trata de un perfil profesional, la fotografía para LinkedIn debe ser de calidad y actualizada. Recuerda que es tu marca personal, una plataforma para proyectarte ante los ojos de reclutadores y empresas que están en búsqueda de su mejor prospecto laboral.

Estudios realizados indican que una buena foto de perfil incrementa hasta en 21 veces las posibilidades de que te vean. Y eso conduce a que entren a tu espacio para conocer la trayectoria, experiencia y habilidades.

Debes esmerarte en reflejar una imagen profesional, hacerte una foto especial para LinkedIn y no reciclar una donde crees que saliste bien, para luego retocarla o recortarla. La idea es que transmitas un mensaje.

En ese sentido, cuidado con un mensaje de fiestero copa en mano y pose demasiado relajada. Esto transmite poca profesionalidad, crea dudas en torno a si eres capaz de guardar seriedad y responsabilidad laboral.

Recomendamos que solo salgas tú en la foto, sin otras personas que generen confusión sobre quién eres. Tampoco incluyas a tu amada mascota, pues te quitará toda la atención.

Al igual que explicamos antes, tu sonrisa y mirada transmiten mucho: Seguridad, energía, vitalidad y  confianza. Las caras serias no llaman la atención.

Lo que no debes hacer en la fotografía para LinkedIn: Tomarte un selfie, hacer un collage de fotos o usar un fondo que distraiga la atención de tu imagen.

Fotografía para currículum

El currículum vitae es la herramienta infalible para mostrar a un reclutador tu experiencia,  competencias profesionales y diferenciarte del resto de los postulados. Por tanto, la fotografía para cv ha de transmitir un carácter profesional, seguro y natural.

No podemos asegurar que te darán el puesto de trabajo por la fotografía, pero sí que está abrirá el camino para que deseen ver lo que tienes para ofrecer.

Además de los consejos anteriores para LinkedIn y las redes sociales, en la fotografía para currículum nos centraremos en los detalles, que son los que marcan la pauta.

Cuando hablamos de imagen profesional nos referimos a todo el contexto:

Escucha los consejos del fotógrafo experto en caso de que sea necesario usar flash; después de todo, cuenta con un sistema de iluminación profesional.

Cómo impacta el retrato profesional

Ya que el retrato es tu marca personal, cuando se hace a nivel profesional tiene mayor calidad y proyecta tu personalidad a través de los pequeños detalles, los cuales se convierten en ese lenguaje no verbal que capta la atención.

Si estás en la búsqueda de empleo, será la primera buena impresión que tengan los reclutadores y complementará tu perfil profesional, sumando puntos hacia rasgos como seguridad, calidez, confianza…

Por supuesto, un retrato profesional invita a seguir leyendo y vuelve más cautivador tu perfil en las redes sociales, LinkedIn o en el cv.

Ten en cuenta que cuando vas a un estudio a hacerte una sesión fotográfica, te darán un paquete con el mejor material, los mejores ángulos y poses. Esto es algo que puedes aprovechar más allá del currículum y las redes, puedes usarlo para promocionarte fuera de internet, recuerda que es tu marca personal.

Confiar en el fotógrafo profesional le dará la libertad para asesorarte en las poses, vestuario, accesorios e incluso orientarte sobre cómo manifestar ciertas emociones. Tendrás un experto que te hará la sesión más agradable.

El retrato profesional es una inversión para tu carrera, tanto en la búsqueda de trabajo como en la captación de clientes o nuevos contactos mediante el networking.

  

FOTOGRAFÍA CORPORATIVA

 Importancia de la fotografía corporativa

Una empresa o institución tiene la función básica de vender. ¿Qué vende? Un producto, que puede ser imagen, calidad de vida, seguridad, éxito, felicidad, unión familiar, comodidad, tranquilidad. ¿Y cómo se transmite? A través de la fotografía corporativa.

Si nos detenemos a ver los mensajes publicitarios o institucionales, tienen en común el generar emociones y asegurar algunos o todos los elementos que mencionamos antes, porque son las metas del ser humano, lo cual va más allá de un producto físico.

Un fotógrafo de empresas es la persona que capta esa esencia trascendental, lo intangible, y lo materializará en un contenido visual atractivo. Irá hasta las instalaciones, te orientará y estructurará todo de forma que logres expresar eso a tu público.

Cuando tienes fotos de calidad e impactantes que muestran tu compañía, lo que vendes, el vínculo entre el equipo de trabajo, las instalaciones, las actividades de producción, estás mostrando en realidad una identidad corporativa.

Precisamente, dejar ver tu identidad es lo que engancha, lo que en primera instancia hace que confíen en ti y te respeten. ¡Atrae clientes, potenciales consumidores!

Un reportaje fotográfico profesional representa visualmente todo lo que quieres comunicar, las ventajas de tus productos, su diferenciación de la competencia. Es importante además porque se trata de una variedad de tomas de excelencia que buscan que el cliente te recuerde, te prefiera.

Toma en consideración que tener un banco de fotos actualizado de la empresa, facilitará el trabajo cuando se requiera hacer presentaciones, material publicitario, renovar los espacios físicos y mantener al día las cuentas en redes sociales.

  

Tipos de fotografías para empresas

●        Retrato de directivos y ejecutivos: A través de la fotografía corporativa de los directivos y ejecutivos se le agrega el toque humano a la empresa, pues varias personalidades son proyectadas.

Aunque se trata de una serie de fotos individuales que se identifican por cargo, todas forman un engranaje en el sitio web que complementan los valores de la institución, reflejan la imagen corporativa.

Y esto lo logra el fotógrafo profesional cuidando detalles como la iluminación, los encuadres, el fondo y la contextualización; así como asesorando sobre los accesorios, vestimenta, miradas y poses.

En otras palabras, no solo va de coger una cámara y empezar a disparar. No. En realidad es el arte de transmitir un mensaje en lenguaje no verbal, claro y preciso.

●        Retrato de grupo: También se da la posibilidad de una foto grupal, con el objetivo de mostrar el talento humano, su vinculación e interacción, porque se supone que en una empresa la integración y trabajo en equipo son valores fundamentales.

Para ello el fotógrafo profesional puede hacer tomas con pocas personas o con grupos de más de 100, algunos de pie, otros sentados, lo importante es la dinámica fluida que se represente.

Se habla sin palabras de lo que se hace y cómo se hace, el compromiso por cumplir un trabajo, el esfuerzo para llevar a manos del cliente un producto, el poderío tecnológico o artesanal, las ventajas competitivas.

Más que nada se abordan conceptos intangibles para generar un acercamiento al público, desencadenar una emoción.

Su utilidad es amplia: Para comunicaciones externas e internas, actualización de perfil en la nómina, publicaciones corporativas, muestra del personal en la página web, entre otros usos.

Así la compañía tendrá acceso, por un buen tiempo, a imágenes de calidad y actualizadas.

Estudio de fotografía en Madrid

Beneficios que ofrece la fotografía corporativa

Todo esto con el fin último de vender, más allá de un producto, un concepto que está basado en las necesidades o metas del ser humano.

Por ello, las mejores campañas de marketing no te dicen directamente “compra”, sino que muestran lo que puedes lograr. Por ejemplo, la marca de referencia Inditex vende distinción, comodidad, glamour, elegancia.

Santander vende estabilidad financiera, seguridad, productividad. Telefónica vende unión, conectividad, tecnología.

Son empresas “Marca España” de posicionamiento internacional que, en parte, gracias a la belleza y casi perfección de sus fotografías, le muestran al mundo su personalidad, valores, esencia.

¡Tú puedes conseguir un reportaje fotográfico profesional que te ayude a alcanzar todos los beneficios para la empresa!

Fotografías corporativas necesarias

El fotógrafo de empresas te dirá cuáles son las fotografías corporativas necesarias para complementar tu estrategia. Veamos algunas:

Como se trata de una percepción visual se debe ser bastante incisivo y creativo, de manera que se ofrezcan varias versiones con ángulos que le favorezcan.

Se pueden encontrar en folletos y catálogos.

Aunque parezca simple, la fotografía de productos conlleva tiempo, esmero y técnica profesional.

También funciona como un descanso visual y sirve para ayudar en la navegación, pues confiere estructura a la página.

Antes de contratar un servicio o comprar un producto, el consumidor se fija en la parte visual, la imagen. Así, cuando entra en la web y ve desorden, demasiadas palabras, fotografías de baja calidad o repetitivas, no lo pensará dos veces para salir del sitio.

Recuerda que las imágenes también pueden funcionar en la optimización SEO, pero para eso debes tener un material óptimo.

En caso de tratarse de una tienda online, se debe presentar la mejor foto del producto, atractiva e impactante para que la diferencie de la competencia. Estamos hablando de fotografía ecommerce.

Ya no se trata solamente de mostrar texturas y colores, sino de transmitir una esencia para buscar identificación de marca, fidelización, posicionamiento en el tiempo, preferencia por encima de la competencia.

Las fotos publicitarias son un poco más complejas porque se deben conjugar con los valores de la marca.

RESPUESTAS A PREGUNTAS CLAVE 

¿Cuál es la diferencia entre fotografía de retrato y fotografía corporativa?

La fotografía de retrato es más personalizada, busca mostrar el profesionalismo de alguien. La corporativa pretende resaltar la imagen de una empresa, valores y vínculos entre los trabajadores.

¿Adónde puedo ir para hacerme una buena foto retrato?

Puedes acudir a nuestro estudio de fotografía en Madrid para hacerte una foto retrato profesional.

¿Cómo debe ser la fotografía para redes sociales?

En redes sociales debes procurar una fotografía plano medio largo o corto, con fondo neutro sin tantos retoques, que deje ver la expresión de tu rostro. No debes salir con tu mascota.

¿Por qué colocar una foto en LinkedIn?

Porque los perfiles con fotografías en LinkedIn son tomados en cuenta por reclutadores o contactos, ya que reflejan tu personalidad e invitan a continuar revisando la información laboral.

¿Puedo colocar un selfie en mi perfil de LinkedIn?

No es recomendable colocar un selfie en el perfil de LinkedIn, restarás seriedad ya que por lo general no es una foto trabajada, profesional ni de calidad; es producto de un momento espontáneo.

¿Cada cuánto tiempo debo actualizar la fotografía del cv?

No existe un período específico para actualizar la fotografía del cv; pero cuando tienes cambios físicos es recomendable hacerlo. Hablamos de un nuevo corte de pelo, barba, cambios propios de la edad.

¿Qué vende la fotografía corporativa?

La fotografía corporativa vende la esencia de una marca, su identidad, sus valores, el vínculo entre empleados, un mensaje no verbal que despierta emociones en el público hacia el cual va dirigido.

¿Por qué contratar a un fotógrafo de empresas?

Porque el fotógrafo de empresas es quien tiene los equipos idóneos, el conocimiento y la experiencia para resaltar la identidad de la marca y plasmarla de forma impactante.

¿Cuáles atributos debe tener la fotografía comercial de un producto?

La foto comercial de un producto debe realzar sus características de una forma creativa e incisiva, ofrecer varias versiones desde ángulos que lo hagan llamativo, implementar técnicas de impacto.

¿Por qué es importante la fotografía en la publicidad?

Gracias a la fotografía en la publicidad se muestra de forma detallada las bondades de un producto, su particularidad, sus ventajas respecto a otros. Además le permite al consumidor escoger.


Contacta con nosotros:

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Mensaje


    He leído y acepto la Política de Privacidad