La fotografía de obras de arte tiene como objetivo la captura de objetos artísticos como lienzos, tablas, objetos arqueológicos, obras contemporáneas, etc. Hoy os hablamos de cinco curiosidades sobre la fotografía de obras de arte que no sabías.

  1. ¿A quién le interesa la fotografía de obras de arte?

¿Te preguntas quién puede estar interesado en este servicio tan específico? Este tipo de fotografía tiene muchas finalidades:

  1. La finalidad determina el acabado de la fotografía que hagamos

Dependiendo de nuestra finalidad, la fotografía requerirá de un tipo de acabado u otro.

La fotografía de obras de arte es importante para su preservación

Existe una gran responsabilidad en la fotografía y digitalización de algunas obras artísticas, ya que muchas se consideran bienes de Interés Cultural. La digitalización de las mismas se utilizan para su investigación científica, restauración o conservación.

Para poder realizar esta labor hay que realizar un proyecto personalizado al detalle cuyo fin sea proteger los intereses de la institución el cliente en cuestión.

El fotógrafo de obras de arte no solo tiene como objetivo difundir la reproducción de las mismas. También tiene un labor importante de preservación, donde se puedan estudiar distintos detalles y atributos de la obra.

Esta labor requiere de una precisión altísima, así que debe estar a cargo de personal técnico especializado y con experiencia en este tipo de trabajos. No sólo debe tener conocimientos en la fotografía de objetos, también es requisito que tenga conocimientos avanzados en técnicas de imagen.

Fotografía para galerías de arte

  1. Distintos tipos de obras de arte que podemos fotografiar

Fotografía de Pinturas y Cuadros.

En muchas ocasiones se utilizan para catálogos de arte y para la venta de copias de menor valor que los originales.

Fotógrafo de Esculturas.

Para este tipo de fotografía se requiere conocer bien la pieza, a veces necesitaremos la presencia del mismo autor para que nos explique las distintas perspectivas a fotografiar.

Fotografiar elementos metálicos

En el caso de obras de arte metálicas, necesitamos saber los reflejos importantes de la pieza para así conseguir los brillos precisos que nos permitan apreciar los detalles.

  1. Cuestiones técnicas sobre la fotografía de arte: 

Tipología

Los productos fotográficos más utilizados para la digitalización de obras de arte y bienes culturales son:

Técnicas fotográficas para digitalizar obras de arte

¿Cómo debe ser una sesión de fotografía de arte? Elementos a tener en cuenta:

Cuida tu equipo

Utiliza un buen trípode y herramientas de iluminación. Evitaremos fotos poco nítidas: Los objetivos nos permitirán cambiar la distancia focal y así evitaremos distorsiones en las líneas.

Cuidado con los brillos o reflejos.

Un filtro polarizador o controlar la luz que incide es obligatorio. La luz es el parámetro más importante que trabajaremos. Debemos conseguir luz homogénea y difusa gracias a nuestras herramientas y conocimientos.

La posición de la cámara

Evitaremos distorsiones en nuestra fotografía si colocamos la cámara adecuadamente y en la distancia perfecta.

La edición de la foto

Un buen editor digital nos ayudará a perfeccionar el acabado final, tanto el color como otros ajustes: recorte, encuadre, formato. Este profesional deberá tener un conocimiento muy avanzado en edición de obras de arte, sobre todo en el aspecto del color.

Fotógrafo de objetos artísticos

5. Curiosidades sobre fotografía de arte: ¿Cómo es la Fotografía de museos y galerías de arte?

La fotografía en galerías de arte y museos conlleva un trabajo previo de organización con un equipo formado con:

Este equipo trabaja para que el equipo fotográfico lleve a cabo el trabajo de captar imágenes durante la inauguración y posteriormente. El objetivo de un fotógrafo de museos es captar todo lo que sucede en una exposición de arte. Se utilizan para promocionar las exposiciones y obras en medios digitales y para otros medios de difusión.

Además de la fotografía para el diseño de publicidad, carteles y catálogos, también se realizan otros trabajos de fotografía, como la digitalización de las obras de los autores:

El trabajo de digitalización de obras de arte se utilizan para crear catálogos. Este trabajo requiere de técnicas de fotografía e iluminación específicas. En los catálogos de arte, el comisarios se dedica a explicar la biografía y la obra del artista. Además, se utilizan en el registro del archivo nacional.

El mundo del arte es muy amplio con muchas ramificaciones, pero todas tienen en común algo, fotografiar arte es de las disciplinas más exigentes y requiere la máxima perfección.


FORMULARIO DE CONTACTO:

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Mensaje


    He leído y acepto la Política de Privacidad